1 Introducción al curso de cypecad gratis
Esta guía es un curso de cypecad gratis para el cálculo de estructuras de hormigón. Te mostraremos paso por paso el cálculo de una estructura con Cypecad. El objetivo es ayudar al estudiante que no tenga conocimientos previos de Cypecad a modelar una estructura sencilla en hormigón armado y extraer los planos y memoria.
Aprenderás a modelar muros de sótano, forjados unidireccionales, escaleras, forjados bidireccionales y forjados inclinados. Todo ello sin necesidad de conocimientos previos de Cypecad.
2 Qué es CYPE
CYPE es una empresa que desarrolla y comercializa software técnico para los profesionales de la Arquitectura, Ingeniería y Construcción. Tiene diversos programas, siendo el que nos interesa para el cálculo de estructuras CYPECAD.
2.1 Requerimientos informáticos
Normalmente, los requisitos mínimos y especialmente los requisitos recomendables para el correcto funcionamiento de los sistemas operativos que están disponibles en el mercado superan a los necesarios para instalar y operar con los programas de CYPE Ingenieros:
Para su instalación, se requiere un sistema operativo de 64 bits.
Memoria RAM: Mínimo 8 gigabytes (GB)
Monitor: Resolución mínima de 1366 x 768 píxeles y color 16 bits.
Espacio libre en disco duro: Mínimo 23.6 GB
Tarjeta gráfica: Debe ser compatible al 100% con OpenGL 3.3 o superior.
Procesador: Intel Celeron, Intel i3, i5, i7 o i9, AMD X2, AMD A8/A10 o FX series, AMD Ryzen y Threadripper. CYPECAD aprovecha todos los núcleos del procesador, cuantos más núcleos más rápido calcula las estructuras.
Sistema operativo: A partir de Windows Vista.
Los equipos que actualmente están en el mercado superan ampliamente todos los requisitos indicados.
2.2 Curso de Cypecad gratis
CYPECAD es una aplicación BIM para el diseño, cálculo y dimensionado de estructuras para edificación y obra civil, sometidas a acciones horizontales, verticales y a la acción del fuego.
Al abrir CYPE aparece la siguiente ventana con todos los programas de la empresa:
Cypecad es el primero de los programas, aparece resaltado en la imagen.
3 Creación de contornos en autocad
Una vez tenemos los planos del edificio del cual queremos calcular la estructura, debemos crear los contornos.
Los contornos deben definir los siguientes puntos:
-Ejes de pilares
-Contorno de forjados
-Muros de sótano
-Escaleras
Para este curso de CYPECAD gratis hemos elegido un proyecto en el que vamos a modelar moros de sótano, forjados horizontales e inclinados y escaleras. La rampa de sótano se ejecutará como una estructura independiente por lo que no la calcularemos ni la incluiremos en los contornos.
Es importante que los contornos se puedan situar exactamente en las mismas coordenadas al cambiar de planta.
Por ello, una vez creados todos los niveles de la estructura, debemos desplazar uno a uno cada contorno al origen de coordenadas. Y guardarlo como archivo independiente.
Por esta razón es necesario crear una marca que nos desplace cada contorno al origen de coordenadas.
¿Cómo desplazar un dibujo en autocad al origen de coordenadas?
Es muy simple, sólo hace falta seleccionar el dibujo e introducir el comando mover (move). Un vez hecho esto hay que seleccionar el punto que vamos a llevar al origen de coordenadas. En nuestro caso es la marca de pilar situada abajo a la izquieda en todos los dibujos de los contornos.
Tras clicar en el punto escribimos lo siguiente: # 0,0,0
Así habremos desplazado el punto al origen de coordenadas.
Despues de esto borramos todo excepto el contorno que hemos llevado al origen de coordenadas y guardamos el archivo con el nombre del contorno.
Repetimos esta acción para cada uno de los contornos y ya los tendremos todos separados y situados en las mismas coordenadas.
4 Creación de archivo en cypecad
Una vez entras en el programa debes ir a la pestaña: ARCHIVO->NUEVO:
Nuestra recomendación es que selecciones la carpeta donde tengas tu proyecto para guardar los archivos de cype. Esto se hace pulsando el botón examinar de la imagen anterior. Tener organizados los archivos evitará perdidas del trabajo.
Hemos creado una carpeta para esta guía y vamos a crear un archivo:
Una vez creado el archivo seleccionamos la opción “obra vacía”:
Y ya tenemos nuestro archivo de cype creado. Nos aparecerá la pestaña de datos generales,
5 Proyectos de ejemplo en cypecad
Antes de continuar con el curso de cypecad gratis es importante señalar la existencia de una carpeta de ejemplos en cypecad. Es muy útil su consulta ante dudas en el modelado y en la aplicación de cargas. Por lo que ayudará mucho revisar los ejemplos para elaborar los modelos y evitar errores al calcular la estructura.
Para abrir los proyectos de ejemplo debemos abrir el gestor de archivos:
El gestor de archivos permite abrir los distintos proyectos que tengamos guardados
Al hacer clic en ejemplos podemos acceder a una selección de ejemplos prácticos.
Es muy útil acceder a los archivos y revisarlos para comparar el diseño que realices y hacer resolver dudas antes de calcular.
6 Datos generales en cypecad
Volviendo al archivo del curso de cypecad gratis vamos a configurar los datos generales de la obra.
Los datos generales permiten seleccionar los condicionantes del cálculo y la ubicación de la obra en la que vamos a trabajar.
Lo primero es abrir la carpeta de datos generales:
Una vez abierto se nos abre la siguiente ventana:
En la sección de hormigón armado podemos seleccionar el tipo de hormigón y ferralla para nuestro proyecto. En éste caso lo dejamos tal cual está, dado que es una estructura de planta baja y superior.
A continuación vamos a proceder a hacer clic en las casillas de las acciones:
Acción de viento:
Para la acción de viento tendremos en cuenta que la ubicación del proyecto es una zona urbana en Murcia.
Los anchos de banda son las longitudes de fachada expuestas en dirección perpendicular a la acción del viento. Consultamos esas dimensiones en el archivo de autocad y las introducimos.
Para la zona eólica elegimos A, y en el grado de aspereza elegimos zona urbana:
Acción sísmica:
Para la acción sísmica vamos a considerar la ubicación en Murcia.
Los datos a seleccionar están en la norma NCSE02
Elegimos el terreno tipo II, suelo granular denso.
Le aplicamos ductilidad a la estructura, importante en zonas sísmicas.
El resto de condicionantes los aplicamos según la norma.
Tras rellenar la ventana de acción sísmica se nos modifica la ventana de datos generales. En la cual deberemos añadir un criterio de armado por ductilidad. Seleccionaremos ductilidad alta.
En este caso la categoría de uso es vivienda, aunque se puede modificar al hacer clic en el botón: Hipótesis adicionales (cargas especiales)
Y haremos clic en la ventana comprobar resistencia al fuego. Para defirnir los revestimientos contra incendios de la estructura debemos definir los niveles sí que procederemos a ello:
Definir niveles de estructura en cypecad:
Procederemos a introducir los contornos que creamos en autocad. Para ello haremos clic en el botón editar plantillas para abrir la ventana:
La gestión de vistas de plantillas nos va a permitir añadir archivos .dwg o .dxf de las plantas o contornos de los proyectos para usarlos de referencia.
Tras insertar los contornos en autocad haremos clic en aceptar. Despues de esto haremos clic en el botón entrada de pilares:
Ahora cambiará la interfaz y podremos hacer clic en definir las plantas de la estructura:
Haremos clic en introducir nuevas plantas y en sueltas, dado que no tenemos plantas que sean idénticas.
Definiremos los niveles siguiendo el siguiente esquema:
Por lo que introduciremos 4 niveles, ya que el nivel de cimentación se pone automáticamente. Y le asignaremos como sobrecarga de uso: 0.15 en cubierta y 0.2 en plantas habitables. Como carga muerta asignaremos 0.25 en cubierta y 0.2 en plantas habitables.
Comprobación de resistencia al fuego en cypecad:
Tras esto nos abrirá directamente la comprobación a fuego para que introduzcamos por planta los revestimientos de protección:
Definir planta bajo rasante
Para definir la planta sótano como planta bajo rasante seleccionaremos el botón editar plantas:
Para situar el sótano bajo rasante sólo tenderemos que ubicar el plano de cimentación en la cota -3m
7 Inserción de pilares en cypecad
Antes de insertar los pilares procederemos a activar a plantilla del sótano para ver los contornos donde definir los plares.
Para ello haremos clic en el botón editar vistas:
Y seleccionaremos el contorno de sótano. Tras aceptar podremos ver el contorno ya ubicado en la pantalla.
Ahora ya podremos ubicar los pilares en las cruces. Haremos clic en el botón de introducir pilar y definiremos la altura del pilar:
El primer pilar llegará al nivel de la cubierta inclianda y arrancará del nivel 0, ya que habrá un muro de cimentacón:
No pasa nada si situamos todos los pilares y luego les editamos la altura.
Una vez hecho clic en aceptar, nos saldrá el cursor para posicionar los pilares.
Debemos activar la opción capturas a plantillas para poder utilizar los puntos de contorno de autocad.
Y ya podemos colocar los pilares en todas las marcas de ejes a pilar. Dado que posteriormente modificaremos su altura para que sea conforme al proyecto.
Para modificar un pilar haremos clic en el botón modificar pilar
Vamos a modificar el pilar que va desde el sótano a la cubierta del primer piso. En el tramo del sótano le daremos una sección circular:
Modificaremos todos los pilares para adaptarlos a la altura necesaria según proyecto, teniendo en cuenta que los que se sitúan sobre el muro de sótano arrancan desde el nivel planta baja.
Tras definir todos los pilares procederemos a cambiar a la pestaña de Entrada de vigas.
8 Elementos de cimentación en cypecad
Para crear cimentaciones en este curso de cypecad haremos lo siguiente: Una vez abierta la interfaz de entrada de vigas podremos introducir los elementos de cimentación de nuestra estructura.
Ahora podremos ir visualizando en 3d nuestro modelado haciendo clic en el botón vista 3d del edificio:
Podemos ver los pilares que hemos creado anteriormente.
Ahora vamos a introducir los muros de sótano:
Primeramente activaremos la vista del contorno de la planta sótano y activaremos la opción ortogonal para dibujar siguiendo los ejes:
Para crear un muro en cype hay que seleccionar la columna vigas /muros y hacer clic en entrar muro.
Posteriormente seleccionaremos la opción muro de hormigón armado:
Vamos a proporcionarle un espesor de 30 cm al muro e indicar que se creará hasta planta baja.
Tras esto sólo hay que guiarse los ejes de los pilares y el contorno de autocad para crear todo el muro. El muro se creará sobre una zapata corrida de hormigón.
Ahora vamos a crear las zapatas y las vigas de atado de la cimentación.
Debemos situaremos en el nivel cimentación y le activaremos el contorno en autocad de la cimentación. Para moverse entre los niveles hay unos botones que permiten desplazarse hacia arriba o hacia abajo:
Para crear zapatas por defecto en los arranques de los pilares haremos clic en generar zapatas y vigas de la columna cimentación.
Tras esto nos genera unas zapatas por defecto, que vamos a modificar.
Para modificar las zapatas haremos clic en la columna cimentación y en elementos de cimentación:
Al hacer clic en editar seleccionaremos la zapata y podremos modificar las dimensiones y el canto de la zapata. Vamos a poner una zapata cuadrada de 150 cm de ancho y un canto de 50 cm.
Una vez modificadas las zapatas, procederemos a introducir las vigas de cimentación:
Vigas de cimentación en cypecad
Para crear las vigas de atado, seleccionaremos la opción vigas centradoras de atado de la columna cimantación.
Tras esto pulsaremos la opción entrar viga.
Nos aparecen unas vigas predeterminadas con una sección de 40x40cm. Las zapatas tienen un canto de 50 cm para que no fuesen menos profundas que las vigas de atado.
Dejamos las vigas tal cual están y atamos las zapatas, el hueco de acceso y situamos una viga debajo del apoyo de la escalera.
Debe quedar algo así. Podemos ver el modelo 3d para ver si se ha creado todo correctamente:
9 Inserción de vigas y forjados en cypecad
En esta sección del curso de cypecad gratis vamos a proceder a definir las vigas y los forjados de nuestra estructura. Para ello primeramente mostraremos los contornos en cada uno de los niveles y activaremos el dibujo ortogonal.
Vamos a plantear dos tipos de vigas:
- Viga plana de 30 x espesor de forjado. La cual se situará en los zunchos y zonas con menores esfuerzos de flexión mecánica sobre las vigas.
- Viga de canto de 30 x 50 cm. Que se ubicará donde falle la anterior.
En cuanto a los forjados plantearemos dos tipos:
- Forjado unidireccional de viguetas pretensadas. En todos los forjados menos el inclinado.
- Forjado reticular. En el forjado inclinado.
Para crear las vigas haremos clic en la opción Entrar viga.
Ahora definiremos la viga
Y definiremos la viga plana:
Ahora trazaremos el contorno de nuestra viga plana siguiendo los ejes de los pilares y los contornos de autocad.
Ahora toca ajustar las vigas a las líneas que nos marca el contorno de la escalera.
Para ello haremos clic en ajustar y activaremos el iman rojo, es decir las capturas a plantillas.
Una vez hecho esto clicaremos en las líneas de las vigas a desplazar y después en las líneas de los contornos de autocad para ajustar las vigas en su sitio.
Tras esto estarán situadas las vigas en su sitio.
Introducción de forjados
Ahora llega el turno de introducir los forjados. Para ello activaremos la gestión de paños.
A continuación introduciremos los paños de forjados unidireccionales:
Y seleccionaremos el forjado que más nos convenga. En nuestro caso es un forjado de viguetas autorresistentes.
Ademas de la biblioteca, podemos crear nuestros propios forjados definiendo su geometría. A continuación definiremos los huecos de las escaleras. Para ello haremos clic en el botón borrar paño
Haremos clic en los huecos de las escaleras.
Ahora sólo nos queda definir el forjado bidireccional. Para ello volveremos a la entrada de paños y seleccionaremos la opción de forjado reticular
Vamos a escoger la opción de casetón recuperable.
Tras definir el forjado reticular hay que definir los ábacos de éste.
Una vez creados los modificamos con el botón mover esquinas.
Debemos definir el ábaco de la siguiente manera.
Tras esto ya habremos definido las vigas y forjados. Podemos ver su estado en el 3d
10 Forjados inclinados en cypecad
Para modelar forjados inclinados en cypecad hay que crearlos antes como forjados horizontales. Por eso creamos el nivel forjado inclinado, nos dirigimos hacia éste nivel y hacemos clic en la columna grupos y luego en forjados inclinados:
Nos aparecerá la siguiente ventana:
Hacemos clic en el símbolo + para crear un nuevo forjado inclinado.
Seleccionamos la opción 3 puntos con desnivel y clicamos en definir en planta.
Seleccionamos los puntos y les damos un valor de pendiente. En este caso el forjado va a bajar un metro en los pilares 1 y 9.
Se nos abrirá esta ventana donde ya está creado el forjado. Ahora hay que asignarlo al forjado, para ello hacemos clic en el botón asignar.
Ahora seleccionamos el forjado, hacemos clic en el botón derecho del ratón y pulsamos el botón aceptar de la ventana.
Tras esto ya hemos inclinado el forjado. Podemos comprobarlo en la ventana 3d.
11 Creación de escaleras en cypecad
Para crear escaleras en este curso de cypecad gratis hay que tener claras las medidas, por lo que tomaremos los datos del archivo de autocad. En este caso las medidas son:
- Huella: 22cm
- Contrahuella: 18.75 cm
- Nº contrahuellas: 16
- Ámbito: 82.5cm
- Separación entre tramos: 5cm
- Ancho descansillo: 76cm
- Giro: Izquierda
Para crear escaleras debemos hacer clic en el botón con el símbolo de las escaleras e introducir un nuevo núcleo de escaleras.
Debemos introducir los datos geométricos:
A continuación haremos clic en la pestaña tramos.
Hacemos clic en el botón más para crear un núcleo de escaleras.
Aquí debemos hacer clic en el botón editar.
Aquí podremos seleccionar el tipo de escalera e introducir el ancho del ojo de la escalera y de la meseta.
Apoyamos la mesta en un muro de hormigón armado. Tas esto aceptamos e introducimos la escalera cerca de la marca que tengamos en el contorno de autocad.
Ahora hay que ajustar la escalera a la línea del contorno activando el imán y ajustando.
Para ajustar la escalera al contorno debemos utilizar el comando mover un núcleo de escaleras.
Tras esto ya tendremos la escalera ubicada en su sitio. Ahora creamos siguiendo los mismos pasos la escalera de la planta baja.
Vista de las escaleras creadas.
12 Introducción de cargas
Ahora procederemos a introducir las cargas lineales que representarán el peso de la fachada de la vivienda.
En nuestro caso vamos a considerar tres tipos de cargas lineales:
- 0.7 T/m para todas las fachadas de 3m de altura, es decir 233Kg/m2 de fachada.
- 1T/m para la fachada con doble altura del salón.
- 0.3 T/m para el antepecho de la terraza superior
Todas las cargas las dispondremos sobre vigas.
Para introducir las cargas lineales en vigas debemos ir a la columna cargas y seleccionar dichas cargas.
Aparece esta ventana donde podemos seleccionar el valor de la carga y al hacer clic en añadir ya podremos seleccionar las vigas a las que aplicar la carga.
Tras introducir las cargas debería quedar la planta tal que así.
13 Cálculo de la estructra de hormigón
Una vez introducidas todas las cargas, sólo queda calcular la estructura.
Para calcular la estructura nos dirigimos a la columna clacular. Podemos calcular la obra con cimentación y sin cimentación. En este caso vamos a calcular la obra al completo por lo que haremos clic en calcular la obra (incluso cimentación).
El cálculo suele tardar bastante dependiendo del número de núcleos de tu procesador.
Este mensaje no es un error, simplemente es una notificación de que cype no comprueba la limitación de flecha en forjados reticulares. Una vez tenemos esto, ya está calculada la estructura.
Es habitual que aparezcan errores la primera vez que se calcula la estructura. Se debe ir modificando hasta que ya no hay errores.
14 Extracción de planos de la estructura en cad
Para extraer los planos de la estructura debemos hacer clic en el símbolo del plotter arriba a la derecha.
Saldrá la siguiente ventana, hacemos clic en aceptar.
El programa elaborará los planos estructurales, ahora haremos clic en imprimir todos
Seleccionaremos la ruta donde guardar los planos y haremos clic en guardar los planos en un único archivo. Ya tendremos los planos listos para abrir en autocad.
15 Extracción de la memoria de la estructura
Para extraer los datos de la memoria debemos hacer clic en el símbolo de la impresora que se encuentra arriba a la derecha.
Aquí podremos hacer clic en cada apartado pudiendo imprimirlos tant en pdf como en formato DOCX. con esto ya habremos acabado el curso básico de cypecad.